
El Covid-19 apareció hasta hace tres meses en Wuhan, China,
hoy ya está en mas de 180 países, con mas de 450.000 personas infectadas al dia
de hoy y mas de 20 mil muertes, situación que de acuerdo a los pronósticos
tiende a empeorar en los próximos días, es de gran preocupación. Una pandemia
de grandes magnitudes no se veía desde 1918, la gripe española que dejó mas de
50 millones de muertes. No queremos que una persona mas fallezca por
enfermedades que podemos llamar de cuidado y prevención.
Esta circunstancia nos obliga a saber que la higiene juega un papel importante
en la prevención, el comportamiento social y los afectos personales hacia los
demás, costumbre de mas de 5.000 años, deben cambiar. Pero no solo dar un giro
en lo cultural si no también en lo personal, para ello hay que estar preparados
y una forma es hacer uso de los recursos que tenemos a la mano, los seguros,
los cuales ayudan en la preparación y a dar confianza con que lo que hagamos en
prevención hará que una enfermedad cualquiera sea o una pandemia tengamos la
capacidad de superarla sin los traumas de estar desprotegidos.
Hace tres meses no sabíamos que en tan corto tiempo la economía del mundo se
paralizaría, las fronteras cerrarían y la tensión por el futuro dadas las
caídas de los precios de las empresas en el mercado bursátil, la caída del
precio del petróleo a los mínimos de la historia y la quiebra de medianas y
pequeñas empresas.
Debemos entender entonces que estar asegurado es la mejor inversión para
cualquier momento de la vida y mas una época de pandemia.